Crea tu empresa "paso a paso"
A la hora de decidir crear una empresa, hay que tener en
cuenta, entre otros, los siguientes factores: la definición de la actividad a
desarrollar, la planificación global y a largo plazo, la valoración de
riesgos, la capacidad financiera, la viabilidad del negocio, el estudio de
mercado... Todos estos aspectos conviene recogerlos en lo que se denomina Plan
de Empresa.
El siguiente paso es la elección de la forma jurídica
teniendo en cuenta una serie de factores clave: el número de socios, la cuantía
del capital social y la responsabilidad frente a terceros. Dependiendo de la
forma jurídica escogida, habrá que llevar a cabo los trámites para la
adopción de la personalidad jurídica y los correspondientes al ejercicio de la
actividad. Por otra parte, el sistema de tramitación electrónica ofrece una
mayor agilidad en la creación de empresas.
Finalmente, es interesante conocer los programas de
financiación para emprendedores y PYME y las distintas formas de contratación
laboral.
Todo emprendimiento debe cumplir con un proceso para poder
funcionar legalmente
1) Darle un nombre a la empresa. Cuando ya lo hayas
pensado dirígete a la Súper Intendencia de Compañía para reservarlo, o
enterarte de que ya está ocupado. En caso de que no esté registrado por otra
persona tienes un plazo de 30 días de reserva, si lo necesitas puedes ampliar
este plazo haciendo una petición expresa de más tiempo. Después tienes que
acercarte a cualquier banco para abrir una Cuenta de Integración de Capital,
con un mínimo de 200 dólares cual fuera que sea el tipo de negocio.
2) Escritura de la Constitución de la Compañía. Este
documento debe redactarlo un abogado, por su alto contenido de información
detallada. Luego de eso, tiene que ser elevado a instrumento púbico para que
sea inscrito en una notaría.
3) Registro mercantil. Cuando ya esté aprobada la
Constitución de la Compañía esta debe ser ingresada a la Súper Intendencia de
Compañías, que la revisará mediante su departamento jurídico. En caso de que
exista algún error, será devuelta para realizar las correcciones
correspondientes. De ser aprobado, el documento debe pasar al Registro
Mercantil junto a una carta en la que se especifique el nombre del
representante legal de la empresa. Al momento de estar inscrita en esta
dependencia la compañía ya habrá nacido legalmente.
4) Súper de compañías. Cuando la constitución de la
compañía haya sido inscrita en el Registro Mercantil los papeles deben regresar
a la Súper Intendencia de Compañías, para que la inscriban en su libro de
registro.
5) Crear el RUC de tu empresa como último paso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario