viernes, 9 de agosto de 2013

Emprendimiento en Ecuador

EMPRENDIMIENTO EN ECUADOR    

 
Ecuador obtuvo el año pasado un índice de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) de 26,6%, continuando el crecimiento sostenido que ha venido teniendo desde 2009, según los resultados del Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2012, que fue presentado la noche del jueves por la Espae Graduate School of Management.
De acuerdo al reporte, Ecuador es el país más emprendedor de América Latina y el Caribe, con un porcentaje de 26,6%, seguido de Chile con el 23% y Colombia con 20%. Más de 4 millones de ecuatorianos han iniciado un negocio o desarrollan un emprendimiento.
El GEM es un consorcio de investigación académica que tiene por objetivo generar información de alta calidad internacional sobre la actividad emprendedora disponible para una audiencia tan amplia como sea posible.
En 2012, uno de cada 4 adultos había iniciado los trámites para establecer un negocio o poseía uno cuya antiguedad no superaba los 42 meses. La población de Zambia es la más emprendedora del mundo, con un índice del 41%.
Guido Caicedo, investigador de la Espae Graduate School of Management, señaló que el clima económico es el factor que tiene mayor incidencia en promover el emprendimiento local, es decir, que las condiciones del entorno son favorables para emprender. Caicedo enfatizó que el apoyo financiero fue una limitante  para el emprendimiento, siendo este un denominador común a nivel global.
Entre las iniciativas de apoyo al emprendedor se destacan en el sector público los programas de apoyo del Gobierno con fondos concursables y los Créditos de Desarrollo Humano, especialmente para las mujeres.
Explicó que el porcentaje de personas que poseía un negocio ya establecido (más de 42 meses) se incrementó en 2012, situándose en un 18,9% (siendo la tasa más alta de negocios establecidos desde el 2008). Los nuevos negocios pertenecían en su mayoría a sectores del servicio al consumidor (68,8%) y estaban enfocados principalmente en el mercado doméstico.
Explicó que “las personas que inician negocios en respuesta a la falta de otras opciones para obtener ingresos se consideran emprendedoras por necesidad, mientras quienes comienzan un negocio con la intención de explotar una oportunidad se identifican como emprendedoras por oportunidad”.

Andrés Zurita, experto en emprendimientos, señaló que las personas entre los 28 hasta los 65 años son las que suelen emprender más. “Ellos tienen una educación de tercer o cuarto nivel. De ellos un 70% son hombres. El ecuatoriano tiene potencial para emprender”, enfatizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario